- La gestión sumó tres jornadas en Plaza de Armas y tres en zonas rurales como Quelén Alto, Arboleda Grande, El Arrayán, pero también visitas a localidades por solicitud de las Juntas de Vecinos de Panguesillo, Coirón, y El Tambo, las cuales han servido para que 175 vecinos pudieran realizar sus postulaciones a ofertas laborales vigentes.
- “Que este móvil llegue a las localidades es una gran ayuda para poder buscar el sustento para la familia. Hay que acercarse, consultar y aprovechar la orientación que entregan”, expresó Víctor Carvajal, vecino de la localidad de Quelén Alto.
Salamanca, 05 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Salamanca, iniciaron en mayo de 2025 una serie de extensas jornadas de contacto con los vecinos de las localidades rurales de la comuna, esto mediante la extensión de la ruta que semanalmente realiza la Oficina Móvil de Empleo de la Compañía por distintos rincones de la provincia de Choapa.
El objetivo es reforzar la entrega de información, orientación, acceso a ofertas laborales y cursos de capacitación que dispone tanto la Compañía como sus Empresas Colaboradoras. Durante los últimos tres meses, la gestión suma tres jornadas en Plaza de Armas y 6 en zonas rurales como Quelén Alto, Arboleda Grande, El Arrayan, Panguesillo, Coirón, y El Tambo.
Las atenciones llegan a las 175, beneficiando directamente a 99 hombres y 76 mujeres con postulaciones a ofertas laborales vigentes. “Que este móvil llegue a las localidades es una gran ayuda para poder buscar el sustento para la familia. Hay que acercarse, consultar y aprovechar la orientación que entregan”, expresó Víctor Carvajal, vecino de la localidad de Quelén Alto.
Los operativos en la comuna de Salamanca son acompañados por un profesional de la OMIL con el objetivo de entregar información y orientación sobre oportunidades de capacitación laboral y programas sociales relacionados con el empleo, potenciando y dando continuidad al trabajo colaborativo entre el municipio y Minera Los Pelambres.
“El 53% de los colaboradores de Minera Los Pelambres son de la provincia del Choapa, lo que es parte del compromiso de la Compañía por aportar al desarrollo de la economía local. El trabajo de la oficina móvil va en esa línea, por ello queremos seguir ampliando la cobertura territorial, además de profundizar el trabajo conjunto con los municipios, sus oficinas de información laboral y nuestras empresas colaboradoras. La economía local crece en la medida que trabajamos juntos”, concluyó Antonio Rubio, subgerente de Relacionamiento Comunitario de Minera Los Pelambres.
“Me gusta que acerquen el mundo de la minería a las personas, sobre todo a los más jóvenes que estamos recién comenzando. No siempre se tienen los recursos para ir a la ciudad a buscar información laboral, así que es muy bueno que lleguen a las localidades. Yo me inscribí y espero tener una posibilidad para trabajar”, dijo Andrea Mondaca, joven de la localidad de Arboleda Grande, tras finalizar su atención con el equipo de empleo de Los Pelambres y la Municipalidad de Salamanca.
Cabe recordar que la Oficina Móvil de Empleabilidad se ha posicionado como uno de los principales canales de reclutamiento de trabajadores locales para Minera Los Pelambres y sus empresas colaboradoras. Muestra de ello es que, durante el primer semestre de este año, el despliegue provincial permitió realizar más de 80 visitas para atender a 391 vecinos en Illapel, 287 en Los Vilos y 251 en Canela. Algunas de las visitas fueron acompañadas por representantes de empresas colaboradoras como Bonatti, Incolur y Sodexo, en el marco del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO).
GERENCIA DE ASUNTOS PÚBLICOS
MINERA LOS PELAMBRES