- Un total de 21 estudiantes del Liceo Polivalente “Padre José Herde Pohler” culminaron su formación en soldadura por arco manual, TIG y MIG-MAG.
En una ceremonia desarrollada en el Liceo Polivalente “Padre José Herde Pohler” de Canela, 21 estudiantes de cuarto medio recibieron los certificados que acreditan la finalización del curso de soldadura por arco manual, con especialización en las modalidades TIG y MIG-MAG. La capacitación, que alcanzó un total de 90 horas, se enmarcó en el Programa de Alternancia Educativa y fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad de Canela, la Universidad Tecnológica de Chile Inacap y la empresa Colbún, a través de su Parque Eólico Totoral.
El curso entregó a los estudiantes una preparación integral, que combinó módulos teóricos con prácticas en talleres, brindando herramientas aplicables a distintos sectores productivos, como la metalmecánica, la construcción, la reparación de maquinaria y la carpintería metálica. De esta forma, los jóvenes egresados no sólo fortalecieron sus competencias técnicas, sino que además ampliaron sus proyecciones de empleabilidad en la comuna y la región.
Krishna Cortés, alumna de cuarto año medio C del liceo, fue una de las protagonistas de esta experiencia. Tras recibir su certificado, señaló que “se trató de una oportunidad donde pudimos adquirir importantes conocimientos que nos ayudaron en nuestra educación y oportunidades laborales en la zona”.
El alcalde de Canela, Waldo Contreras, destacó el valor de la alianza entre el municipio y el sector privado. “Hemos establecido un compromiso de trabajo conjunto entre la empresa privada y la municipalidad, por el que hemos podido gestionar estos importantes acuerdos enfocados en la educación de los jóvenes de la comuna”, aseguró la autoridad local.
Por parte de Colbún, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte, enfatizó los alcances de la iniciativa. “Este curso es parte de nuestro compromiso con la comunidad de Canela. Junto con el municipio, el liceo e Inacap queremos aprovechar el potencial de las nuevas generaciones y brindarles oportunidades que los preparen para el futuro”.
El jefe de la especialidad de mecánica industrial del establecimiento, Omar Villarroel, subrayó la relevancia del proceso formativo al indicar que “se termina un proceso muy importante. Esta capacitación permitió reforzar aprendizajes respecto de los módulos que ya habían trabajado los alumnos y así proyectar estos conocimientos para un futuro laboral”.
Finalmente, Nelson Galaz, director de Educación Continua de Inacap sede La Serena, valoró los resultados alcanzados: “Se trató de una instancia formativa donde se cumplieron los objetivos establecidos. Tenemos 21 nuevos soldadores especialistas, que tendrán un alto nivel de empleabilidad al egresar de su educación técnico profesional”.
Uno de los aspectos más relevantes del curso fue la participación femenina, que alcanzó un 33% de certificación en un ámbito tradicionalmente masculino.