Seremi de Energía valora aprobación de ley que aumentará las penas por robos de cables

El seremi de Energía, Eduardo Lara, valoró la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que aumenta las sanciones para los delitos de robo, hurto y receptación de cables, incluidos los de telecomunicaciones.

El secretario regional ministerial manifestó su conformidad por el despacho a ley de esta iniciativa “porque nos permite deducir que la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas de robo de cables, realizada en La Serena, tuvo un resultado… Esto fue parte de nuestro informe a los parlamentarios, donde hacemos hincapié en que estos delitos interrumpen la calidad de servicio, cortan el suministro de agua que entregan los Servicios Sanitarios Rurales y lo más grave, es que ponen en riesgo la vida de los pacientes electrodependientes, cuya vida depende de la continuidad y calidad del suministro eléctrico”.

La autoridad agregó que “es una gran noticia que el Senado incorporara el cuidado por la telefonía y las telecomunicaciones, aumentando la penalidad por el robo, hurto o receptación de cables”.

“Uno de los aspectos que nos hace más sentido es cómo encontrar formas de enfrentar el crimen organizado, porque quienes roban cables son organizaciones con estructura, cuentan con logística y responden a jerarquía. Para enfrentar este tipo de delitos necesitamos mayores facultades y decisión pública”, indicó el seremi.

Otro de los aspectos destacados en el cuerpo normativo – a juicio del seremi- es sumar como agravante simular ser trabajador de estas empresas, “porque en muchas oportunidades las personas que realizan estos delitos en las calles se disfrazan o fingen ser proveedores de servicios eléctricos y se ven con camionetas, cascos, logos, pero en realidad son integrantes de organizaciones criminales”.

“Esperamos haber contribuido como SEREMI de Energía, junto al seremi de Seguridad Pública, Adio González, haciendo las propuestas sugeridas en el marco de la mesa de robo de cables, así es que esperamos seguir avanzando hasta disminuir y llegar a la eliminación de este flagelo que vivimos como Región de Coquimbo”, sentenció Lara.