Uno de los objetivos de estos recintos es proporcionar alternativas de relevo, que permitan a quienes realizan este trabajo no remunerado, poder desarrollar actividades de su interés, promoviendo su participación social y comunitaria.
Con emoción, personas cuidadoras participaron en la conmemoración de un año desde la inauguración del Centro Comunitario de Cuidados de Peralillo, localidad de la comuna de Illapel. En esta ocasión, autoridades entregaron un reconocimiento a quienes reciben atención de este recinto, que tiene como finalidad mejorar el balance emocional de quienes ejercen labores de cuidado no remuneradas, buscando también, que no aumente o disminuya la sobrecarga y el estrés parental.
Para el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, esta iniciativa “es una de las políticas más innovadoras de los últimos años. Se enmarca dentro de lo que es el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados o Chile Cuida. Y uno de sus componentes es, justamente, para personas que pueden desplazarse, que tienen dependencia moderada a leve hacia estos lugares que son espectaculares, que son una infraestructura nueva en este caso. La idea que puedan contactarse con otras personas que tienen necesidades parecidas, y en el caso de las personas cuidadoras, recibir herramientas para mejorar esa labor no remunerada tan importante como la función de cuidado, pero además en un contexto de acompañamiento”.
Una de las participantes en la ceremonia fue Yolanda Vicencio, cuidadora de su hija, quien tiene TEA (Trastorno del Espectro Autista) severo. Tras recibir su certificación se manifestó “muy agradecida del programa, de las autoridades que se han preocupado de que llegue a las cuidadoras. Creo que nosotras, y los varones también que cuidan también por supuesto, necesitan este apoyo, necesitan estos espacios, que han venido, en el caso mío, a sacarme en realidad de mi encierro, de a veces de mi depresión, de mi angustia, así que estoy tremendamente agradecida (…) yo creo que en mi comuna hay muchas otras personas más que necesitan que este programa continúe y que le siga prestando el apoyo que nos ha prestado a todos nosotros”.
En este sentido, los Centros Comunitarios de Cuidados son impulsados por el Gobierno y permiten desarrollar un plan de atención basado en las necesidades de las personas cuidadoras, incorporando el seguimiento y evaluación, en este caso, atendiendo a 60 familias con la ejecución del equipo municipal de Illapel encabezado por el alcalde, Denis Cortés.
Es así como, el objetivo de estos recintos es proporcionar alternativas de relevo, que permitan a quienes realizan este trabajo no remunerado, poder desarrollar actividades de su interés, promoviendo su participación social y comunitaria.
Al respecto, el Delegado (s) Provincial de Choapa, Eduardo Alcayaga, destacó: “Primero que todo quiero reconocer a las cuidadoras de Peralillo, y a través de ellas a todas las cuidadoras, quienes realizan una labor silenciosa pero fundamental para el bienestar de sus familias y de toda la comunidad. Muchas veces, este trabajo ha sido invisibilizado, pero sabemos que detrás de cada persona que cuida hay un esfuerzo enorme, que merece todo nuestro respeto y acompañamiento. El trabajo que estamos impulsando como Gobierno es que nadie se sienta solo en esta tarea y que el Estado esté presente con espacios para su apoyo, como este Centro Comunitario de Cuidados que fortalece las redes de apoyo y se abre la posibilidad de que las cuidadoras puedan desarrollarse, descansar y acceder a nuevas oportunidades”.
De esta forma, el Centro Comunitario de Cuidados de Peralillo en Illapel fue el segundo inaugurado en la Región de Coquimbo tras el de Monte Patria. A su vez, ya está funcionando otro recinto de este tipo en la comuna de Coquimbo, mientras que avanzan los trabajos para nuevos centros en La Serena, Vicuña, Paihuano, Los Vilos y Ovalle.